miércoles, 27 de enero de 2010

SEGUNDA REPÚBLICA Y GUERRA CIVIL ESPAÑOLA

Tema 9. España: primer tercio del siglo XX


La Segunda República Española
(Guión para el documental de la BBC, La Guerra Civil Española, Capítulo 1, El preludio de la tragedia (1931-1936), 1982. Se corresponde con las páginas 173 a 178 del libro de texto.)
Causas de la proclamación de la Segunda República:
Desprestigio de la monarquía entre las clases medias (partidos políticos “dinásticos”, tradicionales) debido a su apoyo a la Dictadura del general Miguel Primo de Rivera (1923-1930), que les marginó del poder. Oposición del movimiento obrero y de los republicanos históricos.
Tras la victoria de la coalición de republicanos y socialistas en las elecciones municipales, Alfonso XII decide abandonar el país: proclamación de la Segunda República el 14 de abril de 1931.
Reformas llevadas a cabo por el régimen republicano (bienio progresista, 1931-1933):
Constitución de 1931: República democrática, permite el sufragio universal, incluido el voto femenino.
Reforma agraria: expropiación (con indemnización) de los latifundios (sólo aquellos no cultivados o sistemáticamente arrendados) para vender (a crédito) la tierra a los jornaleros. Se aplicó con lentitud, por falta de fondos, y llevó a cabo un número muy bajo de asentamientos.
[Legislación laboral: convenios colectivos negociados por sindicatos y patronal, con mediación del Gobierno (Jurados Mixtos).]
Aprobación de la autonomía para Cataluña: autogobierno de la Generalitat (Lluís Companys).
Reforma del Ejército: recorte del exceso de oficiales, ofreciendo el retiro a quienes se negaran a jurar fidelidad a la República.
Reforma educativa: desarrollo de un sistema educativo laico, creación de numerosas escuelas; prohibición a la Iglesia de ejercer la enseñanza (medida que no llegó a aplicarse), a fin de reducir su influencia social.
Oposición a las reformas republicanas entre quienes se consideraban perjudicados: la Iglesia (y muchos católicos), el Ejército (entre otras cosas, por temer que peligraba la unidad nacional) y los propietarios (patronal y terratenientes).
La organización obrera más numerosa, la anarcosindicalista CNT, rechazaba por principio todos los regímenes políticos (anarquismo), y protagonizó numerosas huelgas y algunos intentos revolucionarios (Casas Viejas, enero de 1933).
Creciente descontento por la lentitud de las reformas republicanas entre el PSOE y sus bases obreras de la UGT; los socialistas acaban abandonando el Gobierno a finales de 1933.
Gobierno conservador (bienio “rectificador”, 1933-1936):
Victoria de la CEDA (Confederación Española de Derechas Autónomas), partido católico y conservador, que consigue coordinar a la derecha, antes dispersa, bajo el liderazgo de José María Gil Robles. Gobierno republicano (Lerroux, Partido Radical) con apoyo de la CEDA: paralización de las reformas emprendidas durante el bienio reformista.
Crisis de 1934: Contexto internacional: ascenso del fascismo (Italia, desde 1922; Alemania, desde 1933; Austria, desde principios de 1934). Reacciones ante la entrada de tres Ministros de la CEDA en el Gobierno, en octubre de 1934, vista como un peligro para el propio régimen republicano: huelga general revolucionaria socialista, que se transforma en revolución en Asturias (con apoyo de comunistas y anarquistas), y sublevación separatista del Gobierno de la Generalitat. Como consecuencia se producen numerosos encarcelamientos entre los dirigentes obreros y republicanos.
Gobierno del Frente Popular (1936):
Formación del Frente Popular, coalición electoral de todos los partidos de izquierda (republicanos, socialistas y comunistas). El principal objetivo de la alianza es obtener la amnistía para los presos políticos. Los anarquistas dieron libertad de voto a los obreros, en vez de pedir la abstención, colaborando a la victoria obtenida en las urnas por el Frente Popular en febrero de 1936.
Reactivación de las reformas republicanas.
Aumento de la conflictividad obrera (huelgas, ocupaciones de tierras). El PSOE se niega a gobernar en coalición con los republicanos y adopta una postura revolucionaria (Largo Caballero, el “Lenin español”).
Polarización de la sociedad en dos bandos irreconciliables: derecha e izquierda. Numerosos episodios de violencia (“primavera sangrienta”): quema de iglesias, asesinatos políticos. En vísperas de la Guerra Civil, asesinato del Teniente Castillo, oficial de la Guardia de Asalto de ideología socialista, contestado con el asesinato del diputado fascista José Calvo Sotelo.
Conspiración militar de varios generales: Emilio Mola, “el Director”, destinado en Pamplona; Francisco Franco, quien debía ponerse al frente de las tropas de Marruecos, destinado en Canarias. Apoyo civil: Falange Española (partido fascista, liderado por José Antonio Primo de Rivera), carlistas (con gran peso en Navarra).
La sublevación militar se inició el 17 de julio de 1936, en Marruecos, y el 18 de julio en la península, dando inicio a la Guerra Civil.
La guerra civil española 
1

No hay comentarios: